Ir al contenido principal

La muralla de Sevilla. Puertas y postigos

 


El acceso a Sevilla se efectuaba principalmente por los postigos o puertas. Las puertas podían ser reales o públicas, y privadas; tenían su acceso acodado y carecían de decoración a diferencia de las puertas magrebíes.


Entre puertas y postigos la ciudad de Sevilla contaba con diecinueve accesos que son los que siguen:

Puertas de entrada Puerta de la Almenilla, de origen almorávide que fue reformada constantemente; vulgo “de la Barqueta”, frente a la Calle Calatrava, en la plazoleta del Blanquillo, hoy Calle Blanquillo.


Puerta del Arenal, de origen almorávide y reconstruida en los siglo XVI y en el XVIII; estaba en la esquina de las scalle Castelar con García de Vinuesa.


Puerta de Carmona, su origen es almorávide, fue  reformada totalmente en el siglo XVI y derribada en 1868; tenía su ubicación en la esquina de las calles San Esteban con Menéndez Pelayo.


Puerta de la Carne, de origen y construcción almorávide, reformada totalmente en el siglo XVI; estaba  en la calle Menéndez Pelayo, a la altura en la que empieza la calle Santa María la Blanca.



 


Puerta de Córdoba, que origen almorávide yfue  reformada en el siglo XVI; se situaba frente al Convento de los Capuchinos, junto a la prisión de San Hermenegildo, que se conserva, junto a la Iglesia de San Hermenegildo en frente del mencionado convento, es uno de los espacios que mejor conserva la disposición originaria.




Puerta de Jerez, su origen es califal y estaba situada en la calle San Gregorio, en su extremo oeste, en dirección al río. Tenía grabados versos alusivos a la historia de la ciudad. Aún se conservan restos de la muralla en la cilla, que hoy forma parte del complejo que forma el Archivo General de Indias.





 

Puerta de la Macarena, de origen almorávide y reformada en el siglo XVIII;  se conserva restaurada frente a la Basílica de La Macarena, toma su nombre de una hacienda romana, la Hacienda de Macario, lugar en el que se construyó el Hospital de las Cinco Llagas y que actualmente es Parlamento de Andalucía.





Puerta Osario, de origen almorávide, se localizaba entre las calles Valle y Puñonrostro.

 

Puerta Real, de origen almorávide y que fue reconstruida en el siglo XVI, también se le llama Puerta de Goles; se encontraba en la esquina de la calle Goles, que toma su nombre, con la calle Alfonso XII, mirando al río por el NO de la ciudad.







Puerta de San Fernando, fue construida en el siglo XVIII, es por tanto la más moderna; se localizaba a la altura de la Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad.






Puerta de San Juan, su origen es almorávide y estaba situada en la calle Guadalquivir, entre la calle San Vicente y la calle Torneo, también al NO de la ciudad, frente a la Isla de la Cartuja.




Puerta del Sol, de origen almorávide y reformada en el siglo XVI; se situaba al final de la calle Sol, su nombre procede del sol que tenía grabado sobre el dintel quizás señalando el nacimiento del sol por el E de la ciudad.




Puerta de Triana, de origen almorávide fue reconstruida en 1585 y derribada en 1868; estaba en la actual calle Zaragoza, confluencia con la calle Moratín, donde en la actualidad está señalada su antigua ubicación.






Los postigos de acceso fueron el Postigo del Aceite, de origen almorávide, muy reformado; vía de entrada del aceite en Sevilla; se encontraba entre el actual edificio de Correos y la Casa del Cabildo.




Postigo del Alcázar, su origen es almohade, sustituyó la torre-puerta califal; también se lo conoció como Postigo de la Torre del Agua, del callejón de la Judería que hoy lleva su nombre, Callejón del Agua, o de la Huerta del Retiro. Se encuentra situado en la calle Judería.






Postigo del Carbón, de origen almorávide, en el siglo XVI se trasladó del principio de la calle Santander al final de la misma que antes se llamaba Calle del Carbón, había tomado el nombre del postigo.





Postigo de la Feria, también llamado Postigo de la Basura al final de la Calle Feria, esquina con la calle Bécquer.

Postigo del Jabón, estaba situado en las inmediaciones de la calle Tintes.




525970_Angel Sunglasses

525970_Jewelry General w/ Free Shipping

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re