Ir al contenido principal

Consumo e higiene en la Edad Media y Moderna



El consumo elevado de carne en la cúspide social causó enfermedades muy comunes a lo largo de la Edad Media y Moderna, entre ellas la gota, debido a los altos niveles de ácido úrico que producía su ingesta en abundancia.

Frente a la abundancia de las clases altas, en las bajas la enfermedad se ceba pero en otro sentido, debido a la falta de variedad en su dieta y a la ausencia de ciertos nutrientes, como la vitamina C, lo que produjo enfermedades como el escorbuto.

La falta de higiene junto a los productos de baja calidad o en deficiente estado produjeron distintas afecciones, como el "Fuego de San Antón" o ergotismo, producido por un hongo que prolifera cuando el centeno está en mal estado.

Aparte de la enfermedad, la ingesta de micotoxinas procedentes de los hongos producían efectos secundarios tales como alucinaciones, contracción arterial, convulsiones, necrosis de los tejidos y aparición de gangrena principalmente en extremidades.

La Edad Media y Modernacontó con la presencia de demasiadas hambrunas, devastaciones del terreno por la guerra, la peste negra o peste bubónica, que afectó a Europa cobrándose en el siglo XV un tercio de la población europea, según algunos autores el porcentaje habría ascendido al 60%.

El Llibre de Sent Soví , c. 1324, es vital para el conocimiento de la historia de la alimentación en la Edad Media y también los orígenes de la cocina catalana.

El The Mediveal Cookbook, de Maggie Black, realiza un recorrido por la Edad Media a través de sus recetas de cocina y constituye un análisis de historias y costumbres de diversas regiones europeas. Presenta recetas originales y sus adaptaciones contemporáneas para poder prepararlas con los ingredientes que contemporáneamente tenemos al alcance.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re